Home Quiénes Somos Actividades Temporadas Musicales Convenios Prensa Contáctenos
QUIENES SOMOS / CREAMAR

 

DEFINICIÓN

CREAMAR es un proyecto cultural de amplio alcance, que agrupa, organiza e intercomunica a las diversas actividades culturales, a  gestores  y artistas de todos los ámbitos del quehacer cultural ubicados a lo largo de la extensa costa de Chile . Dicha agrupación, a través de una directiva elegida por sus propios pares, funciona en torno a eventos culturales de alto nivel, los que a su vez son gestionados y presentados por los propios integrantes de dicha organización.

 

ESTRUCTURA

CREAMAR está formalmente registrada como una asociación de derecho privado, entre representantes de  las expresiones artísticas de la V Región. En dicho acuerdo se han establecidos derechos y obligaciones para sus integrantes entre los cuales está el elaborar y realizar el proyecto “AxA” ,( artista por/ para el artista), que consiste en una convocatoria virtual de carácter nacional e internacional de artistas, Universidades y gestores culturales.
CREAMAR está amparada jurídicamente por el Centro Cultural “ARTE MÚSICA REÑACA” entidad de amplia trayectoria que ha acogido a dicha agrupación dentro de sus proyectos permanentes.

 

OBJETIVOS

-Crear un elenco estable de artistas de la V región y gradualmente de todas las ciudades litoraleñas, los que, gracias a su probado talento, merezcan cabida al momento de abrir nuevos espacios para la cultura, obviando así la necesidad de recurrir a la capital, experiencia negativa para las regiones, en el sentido que los recursos empleados aportan poco o casi nada al producto cultural generado por las mismas.
-Aunar, integrar y organizar la actividad independiente de los diferentes gestores culturales, Universidades, artistas y gestores culturales de la V región y de la costa chilena en proyectos comunitarios que busquen como fin un mayor crecimiento cultural en las ciudades costeras y ciudades puerto.
- Gestionar, crear y producir en forma independiente y autónoma proyectos artísticos culturales de alto nivel para la V región y la costa, los que a su vez marquen una impronta nueva y única en el país al ser producidos y ambientados siempre en relación al mar .
-Integrar las artes visuales, el teatro, la música, la danza, y cualquier otra manifestación artística de calidad en innovadores proyectos interdisciplinarios.
- Descentralizar la actividad cultural del país.
- Dignificar el talento y el trabajo de nuestros artistas regionales mediante proyectos ,(que,eventualmente incluyan también la participación y asociatividad de artistas nacionales e internacionales), que busquen construir espacios permanentes para el desarrollo y la excelencia en sus especialidades.

 

METAS A CORTO PLAZO

-Lograr el reconocimiento y el apoyo de las autoridades locales y centrales obteniendo de ellos una subvención anual para el crecimiento y desarrollo constante  de los proyectos y metas de Creamar.
-Lograr establecer y realizar el método europeo del “PPP” (proyectos  Público-Privados) en los que la autoridad pública y la empresa privada financien y den continuidad y seguridad a la actividad anual de CREAMAR.
- Establecer y gestionar clases magistrales y clínicas periódicas para las diversas agrupaciones artísticas locales en pro de un constante crecimiento y de una mayor capacitación en sus especialidades.
- Crear instancias de sana competencia entre las agrupaciones artísticas locales en las que a su vez se incentive su participación y su excelencia.
-Lograr darle continuidad, protección y proyección a las orquestas juveniles de la región y de la costa chilena mediante la creación y rescate patrimonial de teatros y espacios culturales que a su vez requieran de un elenco estable de artistas y de una gestión cultural y administrativa permanente.
-Integrar y capacitar a la comunidad local mediante periódicas y amenas clínicas de aprendizaje dictadas por artistas y gestores culturales de reconocida trayectoria en el ambito nacional e internacional.
- Crear, desarrollar, producir y gestionar proyectos de alto impacto cultural y colaborar directa e indirectamente con la gestión cultural de nuestras autoridades locales .

 

METAS A LARGO PLAZO

-La creación de a lo menos un Teatro autogestionado en Valparaiso y en todos los puertos chilenos.
-Contar con una Sede CREAMAR en la V región y en todos los puertos chilenos.
-Establecer acuerdos de colaboración permanentes con el gobierno central, el consejo de la cultura , las universidades regionales , conservatorios de Musica y  las autoridades locales.
- Premiar a las mejores agrupaciones artísticas de la costa de Chile con su integración permamente en elencos estables de gran calidad.

 

 

QUIENES SOMOS / ARTEMÚSICA
 

 

DEFINICIÓN

El Centro Cultural Arte y Musica Reñaca es una organización comunitaria de carácter funcional, regida por la Ley 10.418

  Fue  creado el 27 de Abril del 2006 a iniciativa de la familia Toledo, de larga trayectoria artística y cultural en la Región.

  Su  objeto es realizar todas las acciones tendientes a promover, fomentar, patrocinar y financiar actividades destinadas al desarrollo cultural, artístico y educacional, de la ciudad de Viña del Mar, mediante la promoción y recuperación de los valores artísticos y culturales, así como la creación de fuentes de trabajo, de educación, capacitación y la realización de programas de acción social en beneficio de los sectores de mayor necesidad de la población o en sectores de escasos recursos.

  Para cumplir su objeto, el Centro ha desarrollado su accionar en Reñaca, donde, junto a presentar a músicos nacionales y extranjeros de renombre, se ha preocupado de abrir espacios para los artistas regionales reconocidos o emergentes, a los jóvenes ganadores del concurso Claudio Arrau , a las Orquestas Juveniles Regionales y a los coros infantiles.

 A lo anterior se une la capacidad creativa para presentar Operas y Musicales en su versión completa o camerística, lo cual la convierte en una organización multidisciplinaria única, que mezcla el Teatro con la Música, presentando espectáculos del mayor nivel.

A partir del último año se han firmado convenios de cooperación con artistas y músicos chilenos (Para lo que se instituyó Creamar) ,europeos (Robert Stoltz Verein) y nigerianos (Abuja Metropolitan Music Society ) y buscado la asociación con centros artísticos universitarios.

Se agrega definición de Creamar, programas realizados desde la creación del Centro y comentarios de la autoridad edilicia.